Las mujeres por su condición de mujer y sus cambios fisiológicos tienen más consultas de poder bucear que nosotros los hombres.
Las preguntas más frecuentes son:
Las mujeres por su condición de mujer y sus cambios fisiológicos tienen más consultas de poder bucear que nosotros los hombres.
Las preguntas más frecuentes son:
Si las mujeres sufren de sÃndrome premenstrual, es importante que buceen con cautela durante este perÃodo y puede ser la decisión más acertada. Sin embargo, no existe evidencia cientÃfica que establezca que en estas condiciones las mujeres puedan ser mas propensas a sufrir una enfermedad disbárica o lesiones/ accidentes de buceo.
Aquellas mujeres que manifiesten signos de depresión o indicios de tendencias antisociales deberÃan someterse a una evaluación de su aptitud fÃsica para participar en la práctica del buceo, ya que pueden representar un riesgo para sà mismos o un compañero de buceo.
Los implantes mamarios no representan un problema para la práctica del buceo, desde el punto de vista de la absorción de gas o los cambios de tamaño y no son una contraindicación para participar en el buceo con aire comprimido.
Los implantes mamarios de solución salina flotan neutralmente. Sin embargo, los implantes de silicona son más pesados que el agua y pueden alterar la flotabilidad y la actitud (condición fÃsica) dentro del agua, particularmente si los implantes tienen un tamaño considerable. El entrenamiento apropiado y el ajuste adecuado del peso ayudan a superar estas dificultades.
Por lo general, la práctica del buceo durante la menstruación no deberÃa ser un problema siempre que el ejercicio normal e intenso no incremente los sÃntomas menstruales. No existe razón alguna por la que una mujer que está menstruando no deba bucear, siempre que el ciclo menstrual no presente otros sÃntomas o molestias que afecten su salud.
¡Si estoy menstruando puedo tener predisposición a ser atacada por tiburones?
No existen datos que respalden la creencia de que las mujeres que están menstruando se encuentran en mayor riesgo de sufrir un ataque de tiburón. La pérdida promedio de sangre durante la menstruación es mÃnima y ocurre durante varios dÃas. Asimismo, se sabe que a muchas especies de tiburones no les atraen la sangre y otros detritus del flujo menstrual. Igual, para que la mujer buzo se sienta más cómoda buceando en sus ciclos menstruales, es la utilización de tampones y cambiárselo inmediatamente antes de iniciar una nueva inmersión.
Atendiendo a los principios básicos de fisiologÃa del buceo, está demostrado que la presión al sumergirnos aumenta, afectando a nuestro cuerpo comprimiendo los espacios con aire.
El feto, en cualquiera de sus fases, no tiene aire a su alrededor, ya que se encuentra dentro del saco embrionario que está lleno de lÃquido amniótico. Este rodea totalmente al feto, cuya función es evitar que le lleguen golpes e impactos exteriores sobre el feto. Por lo tanto, analizando la presión sobre zonas con aire (aumentando al sumergirnos y expandiéndose al ir ascendiendo) no afectarÃa al feto. El bebe se alimenta de energÃa y de oxÃgeno a través del cordón umbilical, que está conectado a la placenta y a la madre.
El organismo de la madre suministra el flujo correcto de oxÃgeno al feto  mientras la madre respira correctamente, pero si por alguna causa hubiere falta de oxÃgeno a la madre, ése problema también afectara directamente a la criatura. Lo mismo podrÃa sucederle si sufriera alguna enfermedad disbarica o enfermedad por diferencia de presión ambiente bajo el agua.
Como hay tantos factores que pudieran afectarle al feto y por razones obvias, ninguna madre quisiera someter a su hijo en su vientre a pruebas cientÃficas, la mejor opción es NO BUCEAR ESTANDO EMBARAZADA.