El aire se aloja entre la cavidad torásica y los pulmones. Se colapsan los pulmones.
Enfermedad por Sobrepresión Pulmonar - NEUMOTORAX
- Ascender reteniendo el aire
- Padecer congestión pulmonar
- Perdida de sufractante ocasionado por fumar en la mayoría de los casos.
- Tos sanguinolenta
- Dolor localizado en el pecho
- Dificultad para respirar
- Avisar al Serv. Emer. Médicas
- Llamar al DAN
- Controlar las vias aéreas
- Suministrar O2 al 100%
Enfermedad por Sobrepresión Pulmonar - ENFISEMA MEDIASTINICO
Al rasgarse los pulmones, el aire escapa y se aloja en el mediastino, lugar central del pecho.
- Ascender reteniendo el aire
- Padecer congestión pulmonar
- Perdida de sufractante ocasionado por fumar en la mayoría de los casos
- Dificultad al respirar
- Dolor localizado en el pecho
- Debilidad
- Avisar al Serv. Emer. Médicas
- Llamar al DAN
- Controlar las vias aéreas
- Suministrar O2 al 100%
Enfermedad por Sobrepresión Pulmonar - ENFISEMA SUBCUTANEO
El aire que se ha escapado se aloja en los tejidos blandos del cuello.
- Ascender reteniendo el aire
- Padecer congestión pulmonar
- Perdida de sufractante ocasionado por fumar en la mayoría de los casos
- Piel que crispa al tacto
- Hinchazón localizada
- Cambio de voz y dificultad al respirar
- Inflamación debajo del cuello
- Avisar al Serv. Emer. Médicas
- Llamar al DAN
- Controlar las vias aéreas
- Suministrar O2 al 100%
Enfermedad por Sobrepresión Pulmonar - AEROEMBOLIA
Rotura de los sacos alveolares y pulmonares, el aire entra al flujo sanguíneo, fluye por las arterias, aumentando su tamaño al disminuir la presión ambiente
- Ascender rápidamente reteniendo el aire
- Mareos – Confusión – desmayos
- Shock – Parálisis
- Cambios de personalidad
- Inconciencia – Muerte
- Avisar al Serv. Emer. Médicas
- Llamar al DAN
- Controlar las vias aéreas
- Suministrar O2 al 100%
Enfermedad Descompresiva = BENDS
Desprendimiento de burbujas de Nitrógeno de las células
- Ascender rápido
- Exceder los límites de Tpo.de Fondo
- Padecer ciertas enfermedades y otros procesos que aceleran la eliminación
- Picazón – Hormigueo – Dolores en las articulaciones – Parálisis – Desmayos -Shock
- Avisar al Serv. Emer. Médicas
- Llamar al DAN
- Controlar las vias aéreas
- Suministrar O2 al 100%
INTOXICACION POR MONOXIDO DE CARBONO
Respirar aire contaminado con monóxido de carbono alojado en el tanque de buceo
- Aire caragado con monóxido de cabono salido del escape del compresor, motor de embarcación u otro.
- Dolor de cabeza
- Mareos – Vómitos
- Pulso débil
- Labios y uñas color cereza fuerte
- No bucear si tiene gusto raro
- Avisar al Serv. Emer. Médicas
- Llamar al DAN
- Dar O2
NARCOSIS DE NITROGENO
Bucear a mas de 30 m.
- No tomar recaudos a partir de los 30 m de profundidad
- Torpeza
- Euforia
- Confusión
- Falta de seguridad
- Subir al buzo unos metros hasta que desaparezcan los signos y sintomas
HIPERCAPNIA
Exceso de dióxido de carbono en el torrente sanguíneo
- Por respirar en forma corta o entre cortada, donde el cuerpo no llega a eliminar todo el CO2 del cuerpo
- Dolor de Cabeza
- Confusión
- Desmayos
- Respirar tranquilo, profundo y deliberadamente
HIPOCAPNIA
Poca cantidad de dióxido de carbono en el torrente sanguíneo
- Efectuar excesiva hiperventilación antes de practicar Apnea, llegando a producir un black out al ascender, ya que el CO2 es el detonante de la inspiración
- Mareos
- Desmayos
- Fallas en la visión
- Controlar las vías aereas
- Evitar el shock
BAROTRAUMAS - SENOS PARANASALES
Dolor frontal en los espacios debajo y alrededor de los ojos
- Bucear congestionado
- Dolor agudo en los senos paranasales
- Mucosa sanguinolenta
- Reposo
- Tratamiento médico
BAROTRAUMAS - OIDOS
Dolor de los oídos
- Bucear congestionado
- Falla en compensar los espacios aéreos
- Dolor agudo en los oídos
- Perdida del equilibrio
- Mareos – Vómitos
- Secreciones sanguíneo en los oídos
- Reposo
- Tratamiento médico
BAROTRAUMA FACIAL O SQUEEZE DE LUNETA
Dolor en la cara y sensación de que los ojos se salen de las órbitas
- No compensar el espacio interno de la luneta al descender
- Dolor en los ojos
- Hematomas en los ojos
- Compensar inmediatamente la luneta al efectuar el descenso
HIPOTERMIA
Perdida de calor corporal
- Traje isotérmico incorrecto
- Buceo en aguas muy frías sin protección
- Buceos prolongados
- Fallas corporales en el control térmico
- Pulso debil
- Temblores incontrolables
- Desmayo
- Color azulado de piel
- Salir del agua, cambiarse, secarse, tomar bebidas calientes